¿Y ahora qué pasó? #40

¿Y ahora qué pasó? #40
El Presidente Javier Milei cerrando la 137 edición de la Exposición Rural.

¡Hola! ¿Como andas? Esperamos que bien! Acá te pasamos el resumen de las noticias de la semana pasada: anuncios en la Rural, cercanía con USA y problemas dentro de la policía de la Provincia. Vamos!

No te olvides que podés suscribirte haciendo click en este enlace, para que llegue el newsletter todas las semanas a tu mail!


Echan a 24 policías de la Bonaerense

Esta semana el gobierno de la Provincia de Buenos Aires echó a 24 comisarios de la Policía Bonaerense, acusándolos de conspirar para tomar el control de la fuerza de seguridad y colaborar con la campaña de Maximiliano Bondarenko. Bondarenko es ex-comisario de Florencio Varela y es candidato por La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral, que engloba al sur del conurbano bonaerense y los alrededores de La Plata.

El varelense salió en defensa de sus colegas (con quienes comparte un grupo de Whatsapp lamado Grupo Rocket), y acusó al gobierno provincial de expulsarlos de la fuerza por ser amigos suyos. El despido se fundamenta en el artículo 58 del Decreto Ley 9.550 (que reglamenta a la policía), que indica el despido de cualquier miembro de la fuerza que intervenga en la política partidaria.


El Presidente bajó los impuestos al campo

El sábado cerró la edición 137 de la Exposición Rural, la feria más importante del país, con la participación de productores agropecuarios de todo el país. El Presidente fue el último día y dió un discurso importante. ¿Qué dijo? Anunció una baja permanente de retenciones a los productos del agro. Las retenciones funcionan cómo un impuesto que se cobra anticipadamente una porción del precio de venta a quienes quieren exportar cultivos o carne al exterior.

🚜 Guía rápida para los cambios en las retenciones 🚜

🍖 Carne vacuna y aviar: 6.75% → 5%

🌽 Maíz: 12% → 9.5%

🌻 Girasol: 7% → 5%

🌽Sorgo: 12% → 9.5%

🫘 Soja: 33% → 26%

🫘 Procesados de soja: 31% → 24% 

La realidad es que las retenciones siguen iguales que antes. Entre enero y junio las retenciones habían adpotado esos mismos valores de forma "temporal", y tres varias semanas de presión del campo el gobierno anunció esta baja cómo algo ahora permanente.

Por otro lado, el Presidente aprovechó el escenario para confirmar lo que ya se esperaba: va a  vetar las leyes, aprobadas por el Senado hace unas semanas, que traerían de regreso las moratorias, aumentarían las jubilaciones y la ley de emergencia por discapacidad.

Otro dato de la jornada, la ausencia de la Vicepresidenta Villarruel. Si bien suele a estos eventos del sector rural, esta vez su equipo de seguridad personal no tuvo permitido el acceso (algunos apuntan a órdenes de Karina Milei), por lo que decidió no entrar.


El candidato a embajador Lamelas criticó al federalismo argentino

El martes 22, presentó su nominación el futuro embajador de Estados Unidos en Argentina designado por Trump, Peter Lamelas. Frente a la posibilidad de asumir el cargo, remarcó su voluntad de limitar la influencia de países como China, Venezuela, Cuba, Nicaragua e Irán en Argentina. En todo su discurso demostró un firme apoyo al gobierno del Presidente Milei por sus intenciones de crear un “clima favorable para la inversión empresarial estadounidense”. Criticó también la posibilidad que las provincias arreglen sus propios acuerdos internacionales, sugiriendo que estas “libertades” y el federalismo pueden contribuir a problemas de corrupción

La mayor polémica, además de la sugerencia de “vigilar a los gobernadores”, la generó el siguiente comentario sobre la ex-mandataria Cristina Kirchner: "Mi rol también es salir al interior del país y asegurarnos de eliminar la corrupción y apoyar a Milei y su gobierno en todos los esfuerzos para llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurar que Cristina Fernández Kirchner reciba la Justicia que merece".

Frente a esto, la ex-Presidenta expresó su disgusto en Twitter, declarando que a Trump, Milei y el FMI les molesta la democracia argentina. En Hurlingham su hijo Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, también criticó a Lamelas y puso el énfasis en la democracia del país. De este acto, destacamos la presencia del -hasta ahora- díscolo Guillermo Moreno en el peronismo oficial.


¿VISA? ¡Afuera!... ¿Afuera?

En línea con esta cercanía a Estados Unidos hoy se reunieron Javier Milei y Patricia Bullrich con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Todavía no se ha confirmado la posibilidad de que los argentinos ingresemos al país sin la necesidad de una visa, pero se firmó una "declaración de intención" para la inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visado. 

¿Que significa 'declaración de intención'? Que todavía no cambia nada. De hecho, la misma Noem afirmó que falta mínimo un año para que los argentinos puedan ingresar sin visa a Estados Unidos.


Con este resumen, ya tenes lo necesario para encarar la semana. ¿Qué se viene? El gobierno tiene seis días hábiles para vetar las tres leyes que el Senado terminó de aprobar hace unas semanas (que le valió a la Vicepresidenta ser acusada por Milei de bruta traidora). La gran incógnita: de dónde van a salir los votos para mantenerlos...