¿Y ahora qué pasó? #38

¡Hola! ¿Cómo estás? Esta semana vimos las consecuencias del fuck around and find out en el Senado. Por otro lado, en la Provincia todos los que pasaron insultándose los últimos meses terminaron abrazados en el cierre de alianzas: no importa de qué lado veas esto, aplica para todos los partidos.
Cierre de listas en PBA
El miércoles era la fecha límite para las alianzas entre partidos para la elección de la Provincia de Buenos Aires, que tomará lugar el 9 de septiembre. Tras meses de histeriqueos, ahora te contamos en qué quedó cada alianza:
El peronismo, unido. Para variar.
Después de largos meses de coquetear con la idea de ir separados, el peronismo presentó una única alianza para las elecciones provinciales en PBA. El oficialismo provincial se presentó unificado con el Frente Fuerza Patria. Desde el mediodía del miércoles estuvieron reunidos los tres jefes peronistas —el Gobernador Kicillof, el presidente del PJ bonaerense Kirchner y Sergio Massa—. Al parecer, llegaron a un acuerdo. Kicillof estaba listo para presentar su propio frente Movimiento Derecho al Futuro en caso que la negociación fracase. Pero no fue así y se ejecutó el plan A: unidad.
Cada sector definió dos apoderados: el gobernador designó a Agustina Vila y Mariano Cascallares; en representación del Frente Renovador, Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini; con el camporismo/kirchnerismo, Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco. La Junta Electoral estará conformada por Carlos Bianco, Rubén Eslaiman y Leonardo Nardini. ¿Y Grabois? Es del cristinismo, coincidieron los tres. De las promesas de ir por separado, ni noticias.
Ahora queda la mejor parte: la conformación de las listas. Se armó una comisión de dos miembros de cada facción para esto: Kicillof puso a Bianco y a Gabriel Katopodis; Galmarini y Eslaiman representarán los intereses de Massa y el kirchnerismo tendrá a Tignanelli y Emmanuel Santalla. La noticia más shockeante es que los intendentes más combativos del kicillofismo, cómo Ferraresi de Avellaneda o Secco de Ensenada, no se van a cortar solos cómo habían amenazado.
LLA se comió al PRO
En una noticia menos sorpresiva, el PRO aceptó este fin de semana sumarse al Frente La Libertad Avanza. Primero el Congreso del partido, como te habíamos contado el viernes pasado, y esta semana sus once intendentes en la Provincia confirmaron que participarán en el armado libertario. Así, el partido que supo gobernar la provincia desdibuja su amarillo para surfear la ola violeta. La derrota de Macri en CABA y las negociaciones incesantes de Pucho Ritondo, que te venimos contando hace meses, provocaron que el PRO acepte ser absorbido por LLA para representar la mayor oposición al peronismo.
Los radicales se unen al centro
La UCR, viuda de Juntos por el Cambio, se re-transformó. Los últimos meses para los boina blanca bonaerenses fueron dramáticos. Una interna entre la facción “larretista” y la “bullrichista” terminó definiendo el triunfo para la segunda, quedando dirigidos por el senador nacional Maximiliano Abad. La cercanía con la actual Ministra de Seguridad, sin embargo, no los acercó a cambiar el rojo por violeta.
En cambio, la UCR optó por acercarse al partido de Juan Schiaretti, cordobés y ex-candidato a Presidente, quien busca armar una opción de peronismo no-K para el 2027. Cómodos en el centro, los radicales decidieron competir bajo el nombre fantasía “Somos Buenos Aires” con aliados ignotos cómo Florencio Randazzo, el traidor Facundo Manes o la siempre dramática Lilita Carrió.
Al cierre de este newsletter no terminó de confirmarse que sucedería con la alianza. Sucede que Abad no termina de contentarse con la ancha avenida del medio, y buscará partir a la UCR. Si algo le falta a esta época es más facciones boinas blancas.
La motosierra va a necesitar más nafta
El martes fue el día de vencimiento de las facultades delegadas que el Congreso había dado al Presidente en la Ley Bases. Utilizando el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la parte más afilada de la motosierra, el gobierno usó 65 decretos para desregular o fusionar diferentes áreas estatales, cómo explicaron el día que venció el plazo. En total, el gobierno afirma que se ahorrarán alrededor de 2.000 millones de dólares por año anualmente, habiendo eliminado más de 100 organismos burocráticos. Acá está la lista.
Senado vs. Milei
Este jueves, en el Senado una coalición del peronismo, los radicales de Lousteau, el PRO línea Larreta y los gobernadores aprobó seis proyectos que apuntan a modificar los gastos del Estado:
- El aumento a las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional:. Esta ley implica un aumento del 7.2% en las jubilaciones y una actualización del bono, que venía congelado en 70.000 pesos desde diciembre. Al haber sido aprobada por Diputados hace unas semanas, este proyecto se convirtió en ley.
- Ley de emergencia de discapacidad.
- Rechazo al veto de la ley de emergencia por la catástrofe de Bahía Blanca.
- Ley de coparticipación del impuesto al combustible y distribución automática del ATN. Esta ley, consecuencia de que Milei y los gobernadores no se pudieron entender, va a dar mas fondos a las provincias.
La sesión, inesperadamente, no estuvo libre de polémicas, y de hecho tuvo que ser votada a mano alzada dado que se apagaron todos los tableros de votación justo al momento de ser utilizados.Además, el gobierno criticó duramente a la Vicepresidente Villarruel por participar. ¿El motivo? El gobierno considera que la sesión del jueves fue ilegítima, al no haber seguido el trámite legislativo necesario para ser convocada.
Ante la sanción de estas leyes, la reacción del Presidente fue coherente con su motosierra: vetar. Durante un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, dejó en claro que iba a vetar la medida, y aclaró que en caso que los legisladores lograran insistir (volver a votarlo con ⅔ de los diputados), judicializaría la medida. Al finalizar la sesión en la Cámara Alta, el vocero presidencial expresó su disgusto e intransigencia en X. Sin embargo, la norma aprobada incluye opciones para la redistribución de recursos hacia jubilaciones sin tener que alterar el equilibrio fiscal, por lo que no necesariamente iría contra la bandera nacional.
140
Han pasado casi 50 años desde el inicio de la última dictadura militar, y hasta el día de hoy siguen existiendo personas que no conocen su verdadera identidad. Es en este contexto que esta semana se identificó al “nieto 140” secuestrado durante el período militar. Esto fue gracias al trabajo de Adriana Metz, su hermana, y la asociación Abuelas de Plaza de Mayo. La identidad del hombre se mantiene reservada, pero se sabe que sus padres, Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, habían sido militantes del PRT-ERP. Ambos fueron detenidos y desaparecidos mientras la mujer estaba embarazada de 5 meses, siendo el nieto 140 el bebé que tuvo en cautiverio en el centro clandestino La Escuelita de Bahía Blanca.
¡Eso es todo por esta semana! No olviden suscribirse para recibir el resumen en sus casillas de mail :)