¿Y ahora qué pasó? #55

¿Y ahora qué pasó? #55
El Ministro del Interior Diego Santilli, recientemente rapado como parte de una apuesta hecha en público con respecto a ganar en la Provincia de Buenos Aires.

¡Buenas! ¿Cómo va? Esta semana el nuevo Ministro de Interior empezó negociaciones para las reformas que busca el gobierno, hubo cambios en la dirigencia sindical y aumentos en el Garrahan. ¿Los peronistas? Siguen peleando. Además, inició el juicio por la Causa Cuadernos.

Recordá que si querés recibir todos los lunes el newsletter a tu correo tan solo tenés que ahcer click en este enlace.


Santilli se pone cómodo en el Ministerio de Interior

Diego Santilli se enfrentará estos meses a su prueba de fuego que marcará su futuro político: como Ministro de Interior, debe asegurar que las negociaciones para las reformas que prometió Javier Milei en campaña (tributaria, laboral, penal, previsional) tengan los votos necesarios en el Congreso ¿La pieza clave? Gobernadores. Empezando a cocinar, el “Colo” ya se juntó con cuatro gobernadores claves: Torres (Chubut) y Llaryora (Córdoba), de la oxidada Liga de Gobernadores, el ex-JxC Orrego (San Juan), y el peronista Jalil (Catamarca). 

Una victoria leve de Santilli ya fue el apoyo de los gobernadores de Salta y Misiones (ambos de partidos provinciales) para aprobar el proyecto del Presupuesto 2026, el primer debate que se viene en diciembre.


El sindicalismo cambia de curso

En vísperas a la publicación de la reforma laboral que propone Milei la Confederación General del Trabajo (la histórica central donde se organizan todos los sindicatos) renovó su liderazgo.

Hubo un cambio de etapa en el sindicalismo argentino: por primera vez en décadas la facción conocida como Los Gordos (de perfil más combativo) no logró imponer su criterio. El nombre a tener en cuenta es Cristian Jerónimo, la cara jóven de este nuevo escenario sindical que logró una alianza entre sectores dialoguistas y el apoyo del poderoso Hugo Moyano para encumbrarse. Acá un análisis más amplio.

Los nuevos líderes ya se expresaron con respecto a las propuestas libertarias: no negociarán si se regresa a la reforma de la Ley Ómnibus de finales de 2023, pero reconocen que es necesaria una transformación. 


Arranca la causa de corrupción mas grande de Argentina

Inició el juicio por la “Causa Cuadernos”, una acusación hecha a la plana mayor de la administración de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner durante ambas presidencias. Se trata del mayor juicio por corrupción en la historia argentina.

Mediante el testimonio del chofer del entonces Ministro de Planificación Federal, Roberto Baratta, se acusa a 22 funcionarios y a 65 empresarios (una cantidad de acusados que tomó 12 minutos en nombrar completa) de la organización de una asociación ilícita, es decir, un grupo de personas que se dedicaran a hacer delitos. Según se acusa, se trataba de una organización cuya finalidad era enriquecerse mediante el cobro de sobornos de empresarios para conseguir contratos del Estado. 

Entre los acusados se encuentra la ex-Presidenta Kirchner, el -entonces- ministro Baratta y el -también entonces- ministro Julio De Vido. Según la ex-Presidenta esto no es más que “otro show judicial”.


En el peronismo de Buenos Aires empieza la pelea

Como te dijimos la semana pasada, la pelea entre Axel y Cristina está por explotar tras la derrota. Por ahora, Cristina se mueve con una mezcla de emisarios y herederos.

En el escenario de las intendencias el gobernador lidia con Mayra Mendoza, diputada electa, quien lo acusa de dar poca plata a los municipios en su plan de gasto provincial para el 2026.

En el plano partidario, Máximo Kirchner se niega a dejar la presidencia del partido, que vence el 18 de diciembre, y lo trata de traidor. La carrera por el PJ bonaerense está pateada hasta marzo, una vez que el Presupuesto esté negociado entre peronistas..


Aumento a Garrahan del 67%

Tras meses de críticas y reclamos sindicales, el gobierno anunció finalmente un aumento a la remuneración de los trabajadores del Hospital Garrahan del 61%. Según el gobierno, esto se da gracias a los recortes, despidos y demás medidas que garantizaron el “uso responsable de los recursos”. Los gremios, por su parte, afirmaron que esto “es una derrota para Milei y [el Ministro de Salud] Lugones Este aumento aplica, sin formalmente acatar la ley, la emergencia en pediatría aprobada por el Congreso opositor hace unos meses.


¡Que tengas una buena semana! Como cierre, te contamos que va a seguir habiendo material en diciembre: el gobierno anunció, por tercer año consecutivo, que el Congreso va a tener que trabajar en verano para tratar las reformas venideras. El año pasado, aprobaron la ley de suspensión de las PASO.