¿Y ahora qué pasó? #54

¿Y ahora qué pasó? #54
El nuevo gabinete presidencial. Es destacable la aparición no sólo de Santiago Caputo, asesor presidencial, sino también de Maria Ibarzábal Murphy, Secretaria Legal y Técnica, del núcleo duro caputista.

¡Buen lunes! ¿Cómo estás? Esta semana pudimos ver cómo se acomodó la política en la Argentina post-elección: cambios de bando, facturas viejas, y jubilaciones. El contexto de fondo: las reformas que se vienen el año que viene.

Recordá que si querés que este newsletter llegue todos los lunes a tu mail, podes suscribirte haciendo click en este enlace.


El nuevo gabinete se va formando

El gobierno comenzó a orquestar lo que será la segunda mitad de su mandato. El foco de todas las miradas son los nuevos ministros, en tanto las discusiones por nuevas leyes (Presupuesto 2026, reformas laboral, tributaria, Código Penal) siguen siendo un enigma. El principal cambio de esta semana fue la salida definitiva de Guillermo Francos, Ministro de Interior y luego Jefe de Gabinete (algo así como el líder de los ministros). Lo reemplazan dos personajes conocidos

El nuevo Jefe de Gabinete es quien hasta ahora fue el Secretario de Comunicación y vocero presidencial Manuel Adorni. Adorni pertenece al núcleo duro de Karina Milei, lo que lo llevó a ser la cabeza de la boleta libertaria en la elección porteña de mayo. El rol del Jefe de Gabinete es coordinar a los ministros y ser la mano derecha del Presidente.

El nuevo Ministro de Interior (rol de Francos durante gran parte del mandato) será el diputado Diego Santilli. El “Colo” Santilli viene de protagonizar una victoria reverberante en la Provincia de Buenos Aires a pesar del fracaso libertario en septiembre y las acusaciones de narco-corrupción que envolvieron a Espert pocas semanas antes de la elección. De origen en el PRO (fue el candidato de Larreta a gobernador en el ‘23) pero rápidamente converso al movimiento libertario, el “Colo” ahora deberá ser quien comunica al gobierno con los gobernadores e intendentes a lo largo del país.

Faltan todavía los reemplazos de Bullrich (Seguridad) y Petri (Defensa), quienes deberían asumir en el Congreso, mientras que Cúneo Libarona (Justicia), es un ministro que renunció que parece haberse arrepentido.


Reunión en la Rosada con casi todos los gobernadores

El jueves el gobierno invitó a los mandatarios provinciales de casi todas las provincias a la Casa Rosada. La excepción fueron cuatro provincias (Buenos Aires, Formosa, Tierra del Fuego y La Rioja), a quienes el -entonces parte del gobierno- Jefe de Gabinete Guillermo Francos afirmó que “no valía la pena convocar”. Fueron gobernadores de todo tipo: peronistas (La Pampa, Tucumán), radicales (Santa Fe, Mendoza), victoriosos (Corrientes) y derrotados (Córdoba). La idea es formar un camino común para las reformas que se vienen. 


El peronismo, en llamas

Tras la derrota del domingo (grave sin importar la forma en la que se recuentan los votos, en medida que se veían triunfantes), el peronismo cayó en una fase de evaluación de responsabilidades. Las culpas se cruzan en la discusión sobre si Axel Kicillof estuvo en lo correcto al  dividir la elección de Buenos Aires y festejarla en septiembre (que les dio una arrasadora victoria a los peronistas) fueron beneficiosas o perjudiciales para el resultado nacional.

Cristina Kirchner, presidenta del Partido, lo acusó en una carta abierta de ser el responsable de la derrota nacional. El gobernador Kicillof, por su parte, no respondió públicamente a quien supo ser su “madre política”, y le habló directamente al Presidente Milei. ¿Ignorarla es jubilarla, o es una forma de agachar la cabeza? Queda ver cómo reestructura el poder dentro del peronismo tras esta derrota.


El PRO tampoco anda tan bien

El viernes por la tarde, horas antes de una reunión entre el Presidente Milei y Mauricio Macri, siete diputados del PRO anunciaron que abandonaron definitivamente el barco amarillo para cambiarse al libertario. Hoy, una senadora también se cambió la camiseta por una violeta. En medio de la necesidad de formar un nuevo acuerdo, el desangramiento de la fuerza macrista genera tensiones innegables entre este espacio y La Libertad Avanza que pueden dificultar el nuevo consenso.


En las próximas semanas se vienen peleas importante en la Provincia de Buenos Aires: el peronismo debe definir nuevo presidente del PJ bonaerense, cargo que hoy ocupa Máximo Kirchner (hijo de CFK) pero que es discutido por sectores del kicillofismo.