¿Y ahora qué pasó? #53

¿Y ahora qué pasó? #53
El festejo del Presidente y sus candidatos en el búnker de La Libertad Avanza.

¡Buenas noches! En un año lleno de elecciones, el domingo pasado se llevaron a cabo las que nos convocan a todos y todas en el país, las elecciones que renuevan la mitad de la Cámara de Diputados Nacional y un tercio del Senado. Hoy nos vamos a concentrar en ese tema.


Elecciones Legislativas Nacionales 2025

Victoria aplastante de La Libertad Avanza

A pesar de venir con meses dificultosos, en los que renunciaron candidatos y ministros, el gobierno revalidó ayer el apoyo argentino al proyecto político libertario. El total nacional muestra un 41% de votos para La Libertad Avanza, con un segundo puesto de 28% para Fuerza Patria y otras agrupaciones afines. El tercer puesto fue para la naciente “Liga de Gobernadores”, el frente Provincias Unidas, que obtuvo alrededor del 7% de los votos nacionales. El Frente de Izquierda tuvo un 4% nacional

El resultado sorprendió a muchos, ya que gran parte del escenario político esperaba un empate entre el peronismo y los libertarios. La derrota también se extendió a los gobernadores de Provincias Unidas, quienes habían anunciado que buscaban llegar a la meta de 10% de los votos.

Resultados de la elección a Diputados. En violeta, provincias donde venció La Libertad Avanza, En azul, donde venció el peronismo. En naranja, donde venció Provincias Unidas. Fuente: producción de SIAM Revista.

Resultados en números

El domingo se renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. En la Cámara baja, esas 127 bancas a renovar correspondían a Unión por la Patria (45) -ahora Fuerza Patria-, el PRO (22), la UCR (11), Democracia para Siempre (9), La Libertad Avanza (8), Encuentro Federal (7), Coalición  Cívica (4) y otros diputados independientes (21). En el senado, Unión por la Patria renovaba 13 bancas, Juntos por el Cambio 8 y 3 senadores independientes.

Con los resultados del domingo, La Libertad Avanza suma 56 diputados, además de reponer las 8 que ya se jugaban, armando un bloque de 93. Serán el segundo bloque más numeroso, detrás del peronismo, que a pesar de la mala elección se mantiene en la primera minoría con 99 bancas.

Fuente: Diario el Litoral.

Algo similar pasa en el Senado, con La Libertad Avanza agregando 13 senadores a su bloque y el peronismo perdiendo 8: sus bloques serán de 20 y 26 respectivamente.

Fuente: Diario el Litoral.

¿Qué viene ahora?

Los resultados del domingo erosionan el centro: Milei avanzó sobre diputados que iban desde la centro-izquierda radical a la centro-derecha republicana a lo largo de todo el país. Las ganancias fueron mucho mayores a lo esperado por cualquier pronóstico. 

Sin embargo, el bloque libertario no llega al número mágico de 129 diputados, con los cuales consigue aprobar cualquier ley que se proponga para llegar. De todas maneras, ahora tan solo necesita apoyo de los -muy minoritarios- bloques que quedan entre ellos y el peronismo. Su negociación ya está muy aceitada con el PRO y la UCR, y a ellas se podrían sumar los próximos cinco diputados de Provincias Unidas. En el Senado también necesitará negociar, ya sea con Macri o con los diferentes gobernadores.

Consecuentemente, el Presidente dio ayer un discurso en el que antagonizó fuertemente al peronismo, acusándolos de “buscar arreglar la economía haciendo el baile de la lluvia”. En contraste, llamó al resto de la política (gobernadores, radicales, gente del PRO e independientes) a conciliar y formar acuerdos básicos para hacer funcionar a lo que, prometió, será “el Congreso más reformista de la historia”.

No hubo cambios en el Gabinete

Contrario a lo esperado por muchos, el día de hoy no tuvo los prometidos cambios en el Gabinete. Como te habíamos prometido la semana pasada, renunció el canciller Werhtein, quien fue reemplazado por Pablo Quirno (miembro cercano del equipo del ministro de Economía Luis Caputo). Aún así, la tan adelantada reformulación del gabinete se hace esperar todavía: Milei dijo hoy que considera tener tiempo hasta el 10 de diciembre, cuando el cambio en el Congreso se haga efectivo.

Acusaciones cruzadas en el peronismo

El resultado de las elecciones pareciera haber sido un golpe de realidad en el peronismo, que perdió en la mayoría de las provincias, y más específicamente en la Provincia de Buenos Aires -por una diferencia del 0.5%-. Esto llevó a acusaciones por parte de sectores camporistas, que adjudicaron la diferencia entre la elección de septiembre a la de hoy al desdoblamiento impuesto por Axel Kicillof. La primera en agitar la interna fue Mayra Mendoza, que twitteó “El conurbano va a salvar a La Patria y @CFKArgentina tenía razón (no importa cuando leas esto)”, a pesar que en Quilmes perdió votos Fuerza Patria. 

De todas maneras, en el búnker se mostraron juntos el Gobernador, Sergio Massa y Máximo Kirchner. Aunque no se pudo imponer, el peronismo hizo una de sus mejores elecciones intermedias en los últimos años en la provincia. El Gobernador sostuvo que “El desdoblamiento no produjo una pérdida de votos. Además, hizo énfasis en que la cantidad de votos entre septiembre y octubre se sostuvo, pero que en esta elección no votaban los extranjeros (únicamente pueden participar en elecciones locales). Para él, la diferencia fue que La Libertad Avanza “creció muchísimo”.

El mapa muestra la fuerza política que se impuso en cada municipio. En la izquierda, las elecciones legislativas de septiembre, a la derecha, los resultados nacionales del domingo.

¡Eso es todo por hoy! Las elecciones de este domingo concluyen la maratón electoral de este año en el país. Gracias por seguir eligiéndonos para informarse.