¿Y ahora qué pasó? #49

¿Y ahora qué pasó? #49
El Ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en conferencia desde Puente 12, hablando del triple femicidio.

Buenas! ¿Cómo estás? Esta semana el país estuvo conmovido por el asesinato de tres jóvenes por parte de una banda narco. En paralelo, mandatarios visitaron Nueva York y hay foto con Trump.


Narco-femicidio

La semana pasada estuvo tristemente marcada por el triple femicidio de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20). Las 3 jóvenes desaparecieron el viernes 19 por la noche y fueron encontradas sin vida el miércoles 24. Por las características y la crueldad del asesinato, además de la posterior investigación, el hecho correspondería a un “ajuste de cuentas” con una banda narco. Eso mismo confirmó el Ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso.

De izquierda a Derecha: Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.

Habrían sido engañadas el viernes por la noche para subirse a una camioneta en Ciudad Evita (su lugar de origen) que las trasladó a Florencio Varela, donde fue perpetrado el crimen, tan solo horas después. Cuando fue denunciada su desaparición, ya era tarde. Desde ese momento hasta que fueron hallados los cuerpos, las familias se reunieron en La Tablada y San Justo para reclamar por la búsqueda de Lara, Morena y Brenda. Ahora, el reclamo es por justicia. 

El líder de la banda, identificado como “Pequeño J”, tiene 20 años y está siendo intensamente buscado a nivel internacional junto a algunos de sus cómplices, además de los 6 detenidos que ya tiene el caso. Estos narco tenían asiento en la Villa 1-11-14 en Bajo Flores. Allí, las chicas supuestamente ejercían como trabajadoras sexuales, donde entablaron un vínculo con los criminales que las asesinaron. Este crimen sacudió al país no solo por la brutalidad con la que fueron asesinadas estas 3 chicas, sino porque un hecho narco de esta magnitud es absolutamente inaudito en Argentina. Aún peor, el asesinato fue transmitido por video a 45 personas, donde el mensaje fue 'Esto le pasa al que me roba droga'.

El hecho fue repudiado por la política, los medios y la sociedad. El mismo miércoles la organización Ni Una Menos convocó a marchar en todo el país, y el sábado hubo una movilización frente al Congreso. El presidente Javier Milei compartió en sus historias de Instagram una publicación de responsabilizando a Kicillof del hecho. En respuesta, el gobernador habló del “narco-femicidio” hoy en conferencia de prensa, mencionando que el crimen es una problemática a nivel federal y haciendo énfasis en que si bien las víctimas vivían en el  Conurbano, donde también sucedió el delito, los victimarios tenían asiento en la CABA. Entonces, pidió al presidente que “convoque urgentemente a los gobernadores” para tener “una mesa de trabajo que sea nacional, porque el tema del narcotráfico es un tema internacional, pero afecta a todo el territorio de la Argentina”.


Donald, my friend

Esta semana, en el contexto de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Javier Milei visitó la sede internacional en Nueva York. En su discurso, además de la ya clásica denuncia al “globalismo” en el cual considera a la ONU cómplice, el Presidente hizo mención al gendarme secuestrado por la dictadura venezolana Nahuel Gallo, quien desde diciembre del año pasado se encuentra bajo el poder de los bolivarianos.

La visita, que se dio tras el anuncio del préstamo de Estados Unidos que estabilizó la corrida bancaria de la semana pasada, permitió a Milei tomarse su primera fotografía con el presidente norteamericano Donald Trump. Más allá de informar que será una acuerdo en modalidad swap (esto es, un intercambio de dólares por pesos), no se habló de mayor cantidad de detalles con respecto a cómo se ejecutará.


Gobernador internacional

En paralelo, también en la ciudad de Nueva York, el gobernador Axel Kicillof y su Ministro de Gobierno, Carlos Bianco, participaron  del encuentro “Democracia Siempre”, en honor al ex mandatario uruguayo Pepe Mujica. Allí, diferentes cabezas de estado se reunieron a debatir sobre los desafíos que atraviesa la democracia con la polarización política y la falta de confianza en el sector público. Durante el encuentro, mencionó que en nuestro país “está en riesgo la división de poderes”, y reclamó contra la prisión a Cristina Fernández de Kirchner. Además, aprovechó para hacer migas y mantuvo un encuentro con los líderes Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España).


Welcome back, cepo

El pasado viernes el Banco Central volvió a instalar restricciones a la compra de divisa externa. Mediante la Comunicación "A" 8336 se determinó que quienes compren dólar oficial, no podrán operar con dólares financieros dentro de los 90 días posteriores, y viceversa. Así, se evita el “rulo” que hacían algunos compradores, con el fin de mejorar las reservas en línea con lo solicitado por el FMI y el Tesoro de Estados Unidos.


¡Eso es todo por hoy! No olviden suscribirse para seguir recibiendo toda la información política importante :)