¿Y ahora qué pasó? #44

Esta semana estuvo sin dudas agitada, escándalo de corrupción en el gobierno, leyes aprobadas, vetos y decretos rechazados... Además, un partido de fútbol que podría haber terminado en tragedia.

¿Y ahora qué pasó? #44
Diego Spagnuolo.

¡Hola! ¿Cómo estás? Esta semana estuvo sin dudas agitada, escándalo de corrupción en el gobierno, leyes aprobadas, vetos y decretos rechazados... Además, un partido de fútbol que podría haber terminado en tragedia. Suscribite para enterarte de todo semanalmente.


El Escándalo de la semana: Caso Spagnuolo

El martes comenzó la difusión de lo que serían audios de Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad. Esta área del Estado, dentro de la cartera  del  Ministro de Salud, es la que se encarga de administrar las pensiones y certificados de discapacidad.

Pero, ¿qué decían los audios? Eran una detallada explicación de lo que parece ser un circuito de corrupción que cobraría retornos (es decir, una comisión de lo que se asigna) y coimas a aquellos pensionados por discapacidad. 

En el audio incluso se detalla la repartija del botín: los nombres más importantes son el de Karina Milei y su mano derecha, Lule Menem. Los audios, editados, incluyen menciones de Spagnuolo (que fue expulsado inmediatamente del gobierno) afirmando que informó de esto al Presidente Javier Milei en su momento. Además, se menciona una empresa, la droguería Suizo Argentina. La Justicia, que actuó con una diligencia inusual, movilizó detenciones y allanamientos que incluyen a Spagnuolo y sus dispositivos móviles, de donde se espera recabar más información. Durante estos allanamientos, se encontró a uno de los dueños de la Suizo Argentina, Emmanuel Kovalivker, escapando en su auto, con sobres conteniendo 266 mil dólares y siete millones de pesos. El empresario se presentó hoy en Comodoro Py para entregar su celular a las autoridades judiciales.

Si bien fuentes extraoficiales del gobierno dieron una catarata de explicaciones (desde audios generados con IA hasta filtraciones desde la presidencia del Senado), falta todavía una explicación oficial de los hechos. Las únicas declaraciones al respecto fueron de Guillermo Francos, quien declaró que no pondría las manos en el fuego por ningún funcionario, y de Martín Menem, quien afirmó que el contenido de los audios era falso y que pondría las manos en el fuego por Lule y Karina. El silencio del Presidente Javier Milei con respecto a las acusaciones hacia su hermana aturde, hoy durante su paso por la inauguración del nuevo edificio de Corporación América hizo únicamente mención a los recientes fracasos en el congreso, y a "los de en frente que quieren romper todo".


El Congreso sigue opositor

Congreso, Congreso, Congreso. Hace ya meses que venimos hablando de aprobaciones, de vetos, de insistencias. Un embrollo que hasta a nosotros nos empieza a costar seguir. Por eso mismo, en número decidimos armar el Camino de las Leyes. Así, semana a semana vamos a poder ir comparando qué piezas se mueven, y podemos ir a lo importante: quienes se pelea con quien.

¿Qué cambió esta semana con la pasada? varias cosas. En la Cámara de Diputados se insistió con la ley de emergencia en discapacidad, por lo que falta que el Senado consiga dos tercios para que sea ley a pesar del veto del Presidente. Por otro lado, no llegaron a los dos tercios para insistir con el aumento a jubilaciones, que se cayó con ayuda de los gobernadores. Después de eso cerraron la sesión, posponiendo la votación por las moratorias hasta conseguir los votos. Además, aprobaron un proyecto que propone adelantar el horario del país en una hora. 

En el Senado, por su parte, aprobaron el rechazo al decreto que cerraba organismos de investigación científica (INTI, INTA), a Vialidad Nacional y a sectores públicos relacionados al estudio de expresidentes (Instituto Juan D. Perón, Instituto Hipólito Yrigoyen). También desregulaba el funcionamiento de la Marina Mercante y del Banco Nacional de Datos Genéticos. Además se aprobó la ley de emergencia pediátrica, que asigna más recursos a organismos de la salud infantil, y la ley de financiamiento universitario.

¿Cómo es que Milei, que el año pasado logró aprobar sus leyes “fundacionales”, hoy en día tiene la cara llena de dedos?  La principal variable es su distancia con los gobernadores, que miran con sospecha la aventura electoral libertaria de octubre. Esto se constata en cómo lo ayudaron a sostener el veto de jubilaciones en la Cámara de Diputados, demostrando que siguen siendo el actor de poder clave en este momento de fragmentación partidaria. 

Los gobernadores son claves en Diputados, donde el gobierno tiene chances. Sin embargo, una vez que una ley llega al Senado, es el kirchnerismo quien toma las decisiones, ya que controla 34 de las 27 bancas.


Barbarie en Avellaneda

El miércoles por la noche, en contexto de un partido por la Copa Sudamericana que enfrentaba al Club Atlético Independiente con la Universidad de Chile, explotó una pelea entre hinchadas. Esto rápidamente empeoró en un lichamiento por parte de barrabravas vinculadas al club argentino hacia visitantes chilenos, evento que terminó con múltiples heridos y ningún fallecido confirmado.

El presidente de Chile Gabriel Boric demostró su preocupación al enviando al Ministro de Interior Álvaro Elizalde a gestionar el bienestar y el regreso de los heridos extranjeros. Los detenidos extranjeros por la trifulca, un total de 104 chilenos, fueron liberados el viernes. 

Por parte de Independiente, ya identificaron a 25 de los barrabravas involucrados. La pena a cumplir será  perder la membresía al club. Además, la institución pedirá que nunca más vuelvan a ser admitidos en un estadio, algo llamado el “derecho de admisión”. Queda por verse que decidirá la Conmebol, organización que organiza el fútbol sudamericano, con respecto al futuro de ambos clubes involucrados. Lo más probable es que ambos equipos sean eliminados del torneo, y que al menos Independiente (por ser el local) quede marginado de torneos internacionales por un tiempo. Desde ya, el club chileno deberá pagar al club presidido por Néstor Grindetti grandes cantidades de dinero por los daños materiales provocados.


¡Eso fue todo por esta semana! Muchas gracias por leer y no olviden suscribirse, definitivamente se vienen semanas de mucha información. Por ejemplo, esta semana en Corrientes eligen Gobernador.