¿Y ahora qué pasó? #39

¡Buenas! Bienvenido a nuestro primer lunes de newsletter. Esta semana la economía estuvo en el centro hasta el sábado, que se “cerraron” las listas en PBA, y conocimos quienes serán los candidatos en una elección que sólo viene con tensiones.
Inflación
Siendo la mitad del mes, el INDEC dio a conocer el lunes el estudio de Índice de Precios al Consumidor de junio 2025. Muy similar al mes anterior, la inflación fue un festejado 1.6%. Las divisiones con mayores aumentos fueron Educación (3,7%), y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). ¿Las que menos variaron? Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).
En este contexto lo que más preocupa al gobierno es la reciente variación del dólar. Luego de meses de precio contenido entre 1000 y 1100 pesos, el dólar llegó a un pico de más de $1300. Frente a eso, el antes durmiente Banco Central buscó retirar pesos del mercado al aumentar la tasa de interés a los bancos.
Cierre de listas con calendario a medida en Provincia de Buenos Aires
El sábado fue el día ¿límite? para oficializar las listas en la Provincia de Buenos Aires, al menos para algunos. Los frentes finalmente presentaron a sus candidatos, a excepción de Frente Patria, a quien la Justicia Electoral concedió una prórroga para completar hoy a las 14 tras un misterioso corte de luz en la Justicia Electoral, por lo que solo dieron a conocer las cabezas de lista. Es una elección que reconfiguró a todos los frentes partidarios, poniendo a negociar espacios que no siempre se llevan tan bien, por lo que no fue fácil.
Recordemos además que la Provincia de Buenos Aires se divide en ocho secciones electorales, cada una con su propia porción de representantes. Por esto, a fines prácticos lo que vamos a ver son ocho elecciones paralelas a lo largo de la provincia. Facilito de procesar. Para resumirlo mejor, te vamos a dar un panorama general de en que quedaron los espacios principales:
Frente Patria, el peronismo unificado
El Gobernador Kicillof consiguió imponerse dentro del peronismo como cabeza de lista en las tres secciones del conurbano, posicionando a sus candidatos predilectos: En el norte del conurbano bonaerense, el Ministro de Infraestructura (e intendente de San Martín) Gabriel Katopodis; en el norte de la provincia el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; en el sur del conurbano la representación va para la Vicegobernadora Verónica Magario.
Para compensar, el interior de Buenos Aires quedó para Máximo Kirchner, quien pobló las listas de dirigentes de La Cámpora. Sin embargo, los pronósticos del peronismo esperan conseguir 29 bancas, de las cuales 14 irían para La Cámpora y 9 para el kicillofismo. El massismo, tercero en discordia, se quedó sin liderazgos en las listas, pero con varios segundos puestos.
Alianza La Libertad Avanza, antikirchnerismo concentrado
Después de muchísimos meses de tirones, el PRO y LLA terminaron unificando. Cómo había advertido en su momento Sebastián Pareja, mano derecha de Karina Milei en la Provincia, la boleta de Milei iba a ser violeta cueste lo que cueste. A los amarillos que no les gustase, podrían irse a otro lado. Dicho y hecho, diferentes intendentes abandonaron la alianza y se presentaron en la coalición de centro Somos Buenos Aires.
Las que no terminaron contentas fueron las Fuerzas del Cielo. El grupo que rodea al asesor Santiago Caputo se vio alejado de las negociaciones y de los puestos en las listas. Según diferentes fuentes, la relación entre el asesor y la hermana del presidente se vio muy afectada desde que inició el proceso de cierre de listas de candidatos, a principios de año. Desde el caputismo se critica la inclusión de políticos clásicos en reemplazo de los militantes digitales de Milei, a quienes no consideran confiables.
Somos Buenos Aires, la zigzagueante avenida del medio
Como te habíamos anticipado cuando cerraron las listas, diferentes sectores recortados de los dos extremos políticos se unificaron en Somos Buenos Aires, un nuevo frente de centro. Cómo una aspiradora, este frente fue absorbiendo los caídos del mapa tanto del peronismo (como el barón del conurbano de Tigre) como de la alianza LLA-PRO (como el jorgemacrista de Junín Pablo Petracca o Nicolás Passaglia con su nuevo partido Hechos, en el norte de la provincia). Presidiendo el banquete está la Unión Cívica Radical, que se quedó con los platos más ricos (los primeros puestos de candidatos) por su imparable fuerza en la Buenos Aires rural.
Irán amenazó al Presidente
Ante la ONU Irán presentó un informe diplomático criticando los ataques sufridos a mediados de junio por parte de Estados Unidos. En el comunicado hacen mención de la Argentina como uno de los países a quienes reprocha el respaldo a Israel y EE.UU. Puntualmente se apuntó contra el Presidente Milei, quien hace unas semanas declaró “Irán es un enemigo de la Argentina”.
No es el único argentino amenazado en las últimas semanas: hace unas semanas apuntaron al Director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, quien días antes de los ataques había advertido que Irán no estaba cumpliendo sus compromisos nucleares .
Las vueltas del destino provocaron que se diera este anuncio internacional la semana del 18 de junio. Esta fecha se recuerda el atentado a la AMIA, hace 31 años, por parte del grupo terrorista libanés Hezbollah, de fuertes asociaciones con la dictadura iraní.
Causa YPF
Esta semana fue dramática para la Causa YPF, que ve a nuestro país demandado en Nueva York por Burford Capital con acusaciones de expropiación ilegal en 2012. Hace unas semanas la jueza del caso había decretado que Argentina tenía hasta este jueves para entregar el 51% de las acciones de la empresa para compensar la falta de pagos en multa. Tras recibir presiones del gobierno norteamericano, una política de apoyo a Argentina que compartieron Biden y Trump, la justicia de Nueva York ofreció una prórroga. YPF sigue siendo de Argentina, al menos una semana más.
En otra categoría, el gobierno anunció que descubrió filtraciones del caso. Pareciera ser que dentro de la Procuración del Tesoro diferentes funcionarios revelaron información a fondos que se beneficiarían de una derrota argentina. En consecuencia, el Procurador Santiago Castro Videla, de la esfera del asesor Santiago Caputo, está llevando a cabo una reorganización del equipo de defensa legal de Argentina.
Subte gratis
El miércoles 16 se aprobó en la Ciudad de Buenos Aires el proyecto de ley “Gratuidad del transporte subterráneo para personas mayores”. El proyecto fue propuesto en una alianza entre peronismo, la izquierda y legisladores de Larreta, pero contó con apoyo de radicales y del PRO tras negociarlo.. El beneficio será para jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad cuyo ingreso mensual no supere el valor de dos y medio haberes mínimos jubilatorios.
¡Eso es todo por hoy! Esta semana se reúne por segunda vez el Consejo de Mayo, del que te hablamos hace unas semanas. El lunes que viene te contaremos que están negociando los principales actores dialoguistas con el gobierno.
Esperamos que tengan una buena semana y nos vemos el próximo lunes :)