¿Y ahora qué pasó? #29

¿Y ahora qué pasó? #29
Dos Papas: Robert Prevost, hoy conocido cómo León XIV, y Francisco I.

Buenas! ¿Cómo andas? ¡Habemus Papam! Esta semana las noticias no son tantas, pero sí importantes: nuevas autoridades vaticanas, leyes rechazadas a último momento, cambios de bando.


Habemus Papam

Este jueves a las 13:08 (18:08 hora Vaticano) la Capilla Sixtina liberó la fumata bianca, señal que permitió al mundo saber que había un nuevo Papa. Luego de cuatro votaciones durante dos días, el cónclave eligió a Robert Francis Prevost -ahora León XIV- como el nuevo Pontífice Máximo. Fue, sin embargo, el más corto de los últimos tres cónclaves. El nuevo Papa nació en Chicago, Estados Unidos, y vivió muchos años de su vida en Perú. Tan es así, que en 2015 decidió nacionalizarse peruano.

León XIV fue cercano a Francisco, quien lo nombró cardenal en 2023 y lo puso a cargo del Dicasterio para los Obispos (supervisa la designación de obispos). En su primer discurso como Papa habló en español, agradeció a Francisco y saludó al pueblo peruano. Además, mencionó que quería continuar con la línea de apertura de la Iglesia, recibiendo a todos aquellos que lo necesiten, cercano a la sensibilidad social que caracterizaba a su predecesor.

El presidente Milei se mostró feliz ante esta elección y mostró entusiasmo por su elección de nombre apostólico “León”, como le gusta denominarse a sí mismo. Confirmó que viajará a Roma para su asunción oficial, el domingo que viene. Mismo día que las elecciones porteñas. Chan!


Bullrich se cambió de partido por séptima vez

La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich acompañó la campaña de Manuel Adorni en Ciudad de Buenos Aires el martes al afiliarse a La Libertad Avanza. De esta forma, Bullrich formalizó su ruptura con el PRO, partido que presidió de 2020 a 2024 y que la llevó como candidata presidencial en las elecciones de 2023. La pelea con el PRO inició a mediados del año pasado, cuando Mauricio Macri canceló a último momento un pacto que daría a Bullrich el control del Consejo del PRO a cambio de la presidencia del partido, que regresaría a Mauricio.

En el mismo acto confirmó su relación con el partido del Presidente Milei. Esta relación ya existía de manera informal, ya que desde el balotaje se mostró cercana al Presidente y más aún durante su gestión como Ministra. Además, ahora suma un nuevo partido a su larga lista de afiliaciones:

Línea de tiempo de los diferentes espacios que ha habitado Patricia Bullrich.

Como dijo la Ministra, desde el primer día es parte del gobierno, pero eligió afiliarse a días de la elección porteña en apoyo a Manuel Adorni. Frente a esto, dirigentes del PRO como María Eugenia Vidal, y la misma cuenta del partido, expresaron su descontento en sus redes sociales.


Los misioneros no creen en Ficha Limpia

La Ley de Ficha Limpia fue rechazada el miércoles tras casi siete horas de sesión . A pesar de insistir con tener los votos necesarios, el gobierno vio trunca su versión de la propuesta que inhabilita a condenados por corrupción a ejercer cargos públicos. Todo el arco político fue sorprendido: no es común que para gobierno no aprobar las leyes que se propone.

¿Cuál fue el error de cálculo?, se preguntan todos. Los senadores misioneros, que responden a Carlos Rovira, insistieron hasta último momento que votarían a favor. Si se trató de un pacto con el Ingeniero del Caos  para no darle una victoria al PRO dos semanas antes de la elección, o una vendetta provincial tras la desregulación del mercado de yerba mate, no se sabe. Lo que sí se sabe es que en el Instituto Patria respiraron tranquilos, sabiendo que CFK podrá seguir participando este año.


“Aumenta” el salario mínimo

Luego de tensión y reuniones sin acuerdo, el gobierno publicó un decreto con una actualización -mínima- del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Hasta ahora, el valor fijado era de $296.000 Se definieron los aumentos entre mayo y agosto del 2025. La Resolución 5/2025 del Ministerio de Capital Humano indica que el salario mínimo será: $308.200 mensuales desde mayo, $313.400 en junio, $317.800 en julio y $322.000 desde el 1° de agosto. Aún con los aumentos, el salario mínimo sigue estando por debajo del costo de la canasta básica y se pierde poder adquisitivo con la inflación.

Desde las 10 am se encontraban en la sede de la Secretaría de Trabajo las organizaciones que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, demandando un aumento en el Salario Social Complementario y en contra de la eliminación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

El Salario Social Complementario es, valga la redundancia, un complemento que se da a personas de alta vulnerabilidad social y económica. El mismo se mantiene desde diciembre de 2023 en $78.000, por lo que ha perdido mucho valor. El gobierno respondió desplegando su Protocolo Anti-piquetes, con un operativo policial de Infantería y Gendarmería.


Eso fue todo por esta semana. Este finde se viene nuestro Super Domingo: tenemos elecciones en cuatro provincias: Chaco, Salta, Jujuy y San Luis elijen diputados provinciales. La semana que viene te contamos que pasó ¡Gracias por leer!