¿Y ahora qué pasó? #52

Finalmente llegan las elecciones. Por casualidad, con este número cumplimos un año de publicar semanalmente las noticias más importante de la política argentina. Esta semana estuvo plagada de titulares y volantazos, pero la realidad es que lo que importa viene la semana que viene, cuando sepamos quien gana las elecciones.
Guía rápida de que se vota el domingo
hace meses estamos hablando de estas elección, pero quizás estuviste con tremendas ocupaciones o tuviste la suerte de recién descubrir este newsletter. En esos caso, te explicamos acá.
El domingo se renueva la mitad del Congreso en las elecciones de medio término. e van los que entraron en la eleccion de 2021, llega una camada nueva de diputados y senadores.
¿De que sirven los diputados y senadores? Ellos son los que votan leyes y rechazan decretos mientras el Presidente gestiona y representa a la República. Los diputados representan de forma más ideológica a los ciudadanos, mientras el Presidente debería dedicarse a guiar al país en el día a día.
Votar el domingo entonces es importante para tener representantes que hablen con tu voz frente al poder, aprobando y negociando leyes que representen tus ideas.
El peronismo discute como se contarán los votos este domingo
Se armó un debate después que se simulara el software con el que van a cargar los resultados de la elección: el sistema no cuenta con los votos del peronismo dentro de un mismo partido.
Pasa que, de las 24 provincias, tan solo en 14 está el nombre oficial de “Fuerza Patria”. En el resto de las provincias los líderes eligieron nombres y logos locales, que van desde pequeñas variaciones cómo “Fuerza Entre Ríos”, hasta frentes con nombres totalmente diferentes como “Frente para la Victoria” (Formosa) o “Defendemos La Pampa”.

Si bien es un truco de visualización de datos que no cambia el resultado político, el peronismo reclama a la justicia que se unifiquen los resultados. Ha llegado a empezar preparaciones para tener una app propia donde mostrar datos a su manera.
Machado amenaza para que no lo extraditen
Fred Machado, quien habría financiado a Espert en 2019, estará siendo expulsado en las próximas semanas a Estados Unidos, donde es perseguido por la Justicia por narcotráfico. A días de su extradición, el supuesto empresario dijo que no quiere ir a Estados Unidos: afirmó que si confirman su viaje, va a hablar y “se va a caer el país” por la información que maneja. Su viaje tiene fecha para el 5 de noviembre.
Caputo prometió una reforma laboral si el gobierno gana las elecciones
La semana pasada fue el Coloquio Idea, la reunión anual de empresarios más importante del país. Participaron diferentes políticos, como los gobernadores de Chubut y Córdoba, ambos miembros de la Liga de Gobernadores. Sin embargo, la noticia vino con la participación grabada de "Toto" Caputo. A una semana de las elecciones, el Ministro de Economía habló de dos importantes promesas para el sector privado: las reformas laboral y tributaria.
La reforma laboral, que parece apuntar a aumentar el empleo en blanco (no crece desde 2011), solo fue definida como “un régimen laboral más ágil”. Ante preocupaciones de los sectores sindicales, el Secretario de Trabajo prometió que la reforma “no quitará derechos” como el de la indemnización por despido. Además, prometió una simplificación total de los impuestos. En un tercer punto, insistió con que no habrá devaluación.
Bolivia tiene nuevo presidente
Este domingo fue el balotaje en Bolivia y resultó electo el candidato de derecha, Rodrigo Paz. Con 10 puntos de diferencia, venció al ex-presidente Jorge "Tuto" Quiroga. Recordemos que el candidato del Movimiento al Socialismo, de Evo Morales, había sido derrotado hacía unos emses, rompiendo con los 20 años de gobiernos de izquierda iniciados en 2006 en el país del altiplano. El actual senador por Tarija asumirá su nuevo cargo el 8 de noviembre, siendo el primer presidente boliviano en ser elegido a través de un balotaje.
Trump se mete a opinar sobre Argentina
El presidente norteamericano Donald Trump nos regaló dos clips sobre Argentina esta semana. El miércoles, en plena visita de Javier Milei a la Casa Blanca, afirmó que no le darán la ayuda financiera prometida a Argentina si La Libertad Avanza pierde las elecciones. Resultó ambiguo, por su discurso previo, si Trump pensaba que esta elección es la reelección del Presidente Milei o si sabe que se tratan de elecciones legislativas. Por si acaso, salió a twittear un rato más tarde.
Highly Respected President of Argentina, Javier Milei, has proven to be a truly fantastic and powerful Leader for the Great People of Argentina, advancing on all levels at record speed. He inherited a “total mess” with horrible Inflation caused by the previous Radical Left…
— Commentary: Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) September 23, 2025
Por otro lado, ayer a la noche fue consultado por una periodista sobre las quejas de ganaderos norteamericanos, quienes protestan ingreso de la carne argentina a los Estados Unidos. Ante esta situación, Trump contestó que él mantiene su ayuda porque Argentina “está luchando por su vida”.
¿Quién gobierna después de la elección?
El gobierno prepara un cambio en los ministros después de la elección. Es un secreto a voces, y no tiene que ver con relanzar la gestión en la segunda mitad (aunque podrían aprovechar y hacerlo). Pasa que ya dos de sus ministros, la de Seguridad Patricia Bullrich y el de Defensa Luis Petri, probablemente entren al Congreso este domingo.
Además de estos cambios, el principal apuntado a ser invitado a retirarse es el canciller Gerardo Werthein, acusado de ser el responsable del malentendido que protagonizó Donald Trump el miércoles.
Como si estuviera abriendo el paraguas, Werthein anunció que renunciará si le toca compartir el gabinete con Santiago Caputo, asesor de Javier Milei, quien a su vez parece que está por ingresar en algún ministerio. Otras figuras que parecen retirarse del gabinete son Mario Cúneo Liberona (M. de Justicia) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete).
Por su lado, se habla de incluir a figuras de otros partidos como señal de acuerdo, incluyendo por ejemplo a actores del PRO. Veremos después de las elecciones.
80 años de lealtad peronista
Este viernes se cumplieron 80 años desde aquel 17 de octubre de 1945, cuando una movilización de trabajadores a Plaza de Mayo para exigir la liberación de Perón se transformó en el mito fundacional del peronismo, desde entonces llamado “Día de la Lealtad”. Este año, la convocatoria no fue a Plaza de Mayo sino a San José 1111, donde se encuentra actualmente Cristina Fernández de Kirchner.
Múltiples organizaciones se hicieron presentes en la puerta de la ex-Presidenta, para reunirse y escuchar sus palabras. Entre estas, estuvo el Movimiento Derecho al Futuro, conducido por Axel Kicillof. De manera previa, el gobernador de la provincia llevó a cabo su propio acto como de costumbre, en la Quinta de San Vicente. En el escenario lo acompañaron su vicegobernadora Verónica Magario y sus principales candidatos, Jorge Taiana y Juan Grabois. Además de sindicalistas e intendentes cercanos a Kicillof, estuvo presente Wado de Pedro como representante del cristinismo, sin Máximo Kirchner ni Mayra Mendoza. Sergio Massa tampoco concurrió.
Bueno, ya llegaron las elecciones. ¡Andá a votar! Acordate de llevar tu DNI. Nos vemos el lunes que viene, del otro lado de la elección.