¿Y ahora qué pasó? #51

¿Y ahora qué pasó? #51

Hola! ¿Cómo estás? Esta semana tuvimos principalmente idas y vueltas con la lista libertaria en PBA, un show del Presidente y muchas promesas de campaña. Además, se aprobó la modificación a la Ley de DNU, EEUU compró pesos y condenaron a los culpables del intento de magnicidio a CFK.


El Presidente y su Panic Show

A principios de la semana Javier Milei se sacó el traje de presidente y se transformó en showman durante una presentación en el Movistar Arena que dio mucho de qué hablar. En el contexto del lanzamiento de su libro “La construcción del milagro. El caso argentino”, que relata los motivos detrás de las decisiones de su primer año de gestión, el Presidente se dio el gusto de cantar unos temas en el escenario. Con Lilia Lemoine de corista, el diputado Bertie Benegas Lynch en la batería y otros, cantó canciones Demoliendo Hoteles de Charly García, El rock del gato de Ratones Paranoicos, y su ya famoso Panic Show de La Renga. 

La performance fue motivo de críticas por parte de la oposición, no solo cuestionando el uso excesivo del recurso de la voz ronca al cantar, sino por el financiamiento utilizado para proveer un show gratuito para 15.000 personas y por el hecho de haber realizado una presentación de ese estilo en un momento complicado para el país. Según lo que informó Manuel Adorni, fue la editorial a cargo del libro la que asumió los costos del evento.


Promesas de campaña libertarias:

Tras el lanzamiento de su libro, Javier Milei se ha lanzado a fondo a su campaña. Iniciando en Mar del Plata, esta semana pasó por Chaco y Corrientes. También, anunció dos importantes promesas en caso de un triunfo electoral:

  • En San Nicolás anunció el Plan Argentina Grande Otra Vez. Propone una reforma laboral (mayor flexibilidad,  reforma de convenios colectivos) y tributaria (eliminación de impuestos nacionales, reforma del régimen de ganancias)
  • Ingreso de OpenAI a la Argentina. La compañía dueña de Chat GPT anunció una inversión de hasta 25.000 millones de dólares para instalar un megacentro de datos en la Patagonia.

Ruidos de campaña entre Karen Reinhardt y Diego Santilli

Recordarás que te contamos del escándalo narco de José Espert, principal candidato libertario. Bueno, además de llevarlo a renunciar a la candidatura y tomarse licencia en Diputados, produjo varios idas y vueltas esta semana con respecto a quien sería reemplazo para encabezar la lista en la Provincia de Buenos Aires. Los libertarios pidieron que el sucesor fuera Diego Santilli, histórico dirigente del PRO. Aunque iba tercero en la lista, La Libertad Avanza usaba a su favor la Ley de Paridad, según la cual debía ser reemplazado por el siguiente candidato de su mismo género.

El juez federal Alejo Ramos Padilla, puesto por Alberto Fernández en 2021, decidió que la reemplazante sería Karen Reichardt, segunda en la lista. Esta candidatura duró varios días, durante los cuales el candidato de Fuerza Patria Jorge Taiana la invitó a debatir

Sin embargo, a último momento, la Cámara Nacional Electoral definió por Santilli, quien lanzó su campaña afirmando que la derrota libertaria en Buenos Aires fue por haber perdido  los votos libertarios, y no los de Juntos por el Cambio. Aún así, la Cámara Electoral rechazó el pedido para la reimpresión de las boletas, que seguirán portando la cara de Espert.  


¿Se termina la era de los decretos?

El miércoles 8 la Cámara de Diputados aprobó un proyecto para reformar la Ley de Decretos, vigente desde la presidencia de Néstor Kirchner, que ya contaba con media sanción por parte del Senado. Con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones, se aprobó la ley que propone que para ser ratificado, un DNU debe ser aprobado por ambas cámaras. Eso implica que con el rechazo de una única Cámara ya quedaría desestimado, al revés de como funciona ahora.

De todas maneras, uno de los artículos, que proponía un plazo de 90 días para tratar los decretos no alcanzó la mayoría absoluta y deberá volver al Senado. Así, la efectiva aprobación de estas reformas se postergará hasta después de las elecciones, lo que podría permitir un veto por parte del oficialismo si los resultados son favorables. 


Economía: USA compró pesos argentinos

El jueves el Tesoro americano anunció la compra de pesos argentinos por parte de su reserva nacional. El Secretario del Tesoro Scott Bessent dejó claro en sus redes que se trataba de un aporte para mejorar las reservas argentinas en momentos de baja liquidez, un “visto bueno” a la confianza en el plan económico y político de La Libertad Avanza. Tras esta acción (justo antes del feriado, que congeló al mercado financiero por tres días), el dólar llegó hoy a un piso de $1350 pesos.


Condenas por el intento de magnicidio a Cristina Kirchner

Como recordarán, el 1 de septiembre de 2022 un hombre gatilló un arma en la cabeza de Cristina Kirchner, pero afortunadamente la bala no salió. Este miércoles el Tribunal Oral Federal encontró responsables a Fernando Sabag Montiel y a su exnovia Brenda Uliarte, condenándolos a 10 y 8 años de prisión, respectivamente. Montiel ya contaba con una condena de 4 años por venta de pornografía infantil, por lo que se enfrentará a 14 años en prisión.


Con dos semanas para la elección, nos podemos empezar a preparar para los anuncios de la recta final. El gobierno y el kirchnerismo pelean cabeza a cabeza por las primeras planas, mientras los gobernadores de las Provincias Unidas siguen una campaña silenciosa que nos puede llegar a dar una sorpresa ¡Buena semana!