¿Y ahora qué pasó? #28

¡Buenas! Después de una semana de luto, se reactivó la actividad política. Se juntaron los diputados nacionales y también los de la provincia. Además, hubo debate en CABA y aumentos en transporte.
No te olvides de suscribirte para seguir recibiendo las noticias semanalmente :)
La emancipación de Axel está trabada
Este lunes, luego de estirar la definición, la Cámara de Diputados provincial confirmó la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires. Con más de ⅔ los presentes, se aprobó el proyecto impulsado por el gobernador, por lo que las elecciones provinciales serán únicamente el 7 de septiembre (además de las nacionales el 26 de octubre).
Lo que quedó sin definir y todavía está sujeto a debate es el calendario electoral. La ley provincial N° 5.109 establece que 60 días antes deben presentarse las alianzas, 30 antes los candidatos, y 20 días antes las boletas. Lo que propone Kicillof es cambiar esos plazos a 80, 70 y 50 días respectivamente. Esto fue rechazado, pero desde el Poder Judicial Provincial están incentivando a que se negocien los plazos y se definan 60 días antes las alianzas, 50 días antes los candidatos y 30 días antes las boletas.
El trasfondo de esta discusión esta en el conflicto entre CFK y el Gobernador Kicillof. Enfrentados por ser quien lidere al kirchnerismo. La posición cristinista de atrasar las fechas de definición podría explicarse con una intención de acercar lo más posible la negociación bonaerense a la de diputados nacionales, y de esa manera tener más para repartir. Por su lado el kicillofismo parece más centrado en mejorar su posición de negociación con respecto a La Cámpora, a quienes definieron esta semana cómo el factor de discordia.
La rosca en el caso $Libra también está trabada
El miércoles se reunió por primera vez un grupo de diputados que deberá aclarar qué sucedió con respecto al Caso $LIBRA, la “Comisión Investigadora”. La Comisión está compuesta por 28 diputados que representan a cada partido político. ¿Cómo están repartidos? Son 14 diputados opositores y 14 oficialistas.
En la reunión del miércoles no resolvieron nada. Tenían que definir quién será el presidente de la Comisión, pero el empate entre bandos bloqueó todo. La oposición propuso a Sabrina Selva, del peronismo massista, mientras los diputados oficialistas propusieron al cordobés Gabriel Bornoroni. Si empezamos pateando la tarea para la semana que viene, no parece que esto vaya a terminar pronto.
La inflación llega a los bondis
El mes de mayo llegó con aumento en el transporte para el AMBA. El aumento en la tarifa, que es definido por los gobiernos locales, se vincula a los aumentos en la inflación. Por lo tanto, este mes ciertas líneas que circulan en el AMBA subirán 5,7% si dependen de CABA y 5,9% si su jurisdicción es el Gran Buenos Aires. Acá los nuevos valores.
Caputo no quiso foto
El martes fue el debate entre 17 candidatos a legislador para CABA. Son tantos candidatos que tuvieron que turnarse para los atriles. El debate estuvo marcado por una discusión nacionalizada con respecto a la aprobación o rechazo a la gestión de Javier Milei. Por el poco tiempo que hubo al haber candidatos, lo más trascendente de la noche fue la actuación de Santiago Caputo.
El asesor estrella del gobierno llegó al debate como siempre, fumándose un cigarrillo y sin dar declaraciones. En las acreditaciones se encontraba el fotógrafo de Tiempo Argentino, Antonio Becerra, intentando retratarlo. Enojado por la foto, con una "actitud patotera", tomó la credencial del fotógrafo y le sacó una foto para guardarse el nombre, diciendole "vos sos un desubicado". Al ser consultado por el polémico hecho, el vocero -ahora candidato- Manuel Adorni dijo que quería saber el nombre del fotógrafo porque "quería saber si había salido bien en la foto".
Bonus track: la presentación de Caruso Lombardi, devenido en candidato, con Sr. Cobranza de fondo. No tiene pérdida.
Las universidades no pueden explicar gastos
El gobierno denunció el miércoles que hay gastos por 33 mil millones de pesos que todavía no fueron explicados. En el contexto de las auditorías al sistema público, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología anunció que hay deudas que sucedieron durante el gobierno de Alberto Fernández que no han tenido explicación, y marcó el 30 de junio como fecha límite antes de empezar acciones legales. Las universidades que más deben son la UTN, que nunca devolvió 902 millones, y la UBA, que debe 896 millones. El resto se reparte en otras 670 instituciones.
Eso es todo por esta semana. ¡Buen finde!