¿Y ahora qué pasó? #27

Hola, ¿como estas? Esperamos que bien. Esta semana estuvo marcada por la triste noticia con la que nos despertamos el lunes por la mañana, el fallecimiento del Papa Francisco. A pesar de creencias y diferencias personales, el país rindió luto a quien sea uno de los argentinos más importantes de nuestra historia. Más allá de eso, llegaron buenas noticias de la visita del Ministro de Economía al centro mundial de las finanzas, Nueva York. Vamos a contarte.
No te olvides que, si querés que todas las semanas esto llegue a tu mail, podes suscribirte haciendo click en este enlace.
Adiós al argentino más importante
Este lunes por la madrugada falleció el Papa Francisco, luego de meses combatiendo con el deterioro de su salud. Su última aparición pública había sido menos de 24 horas antes, en la celebración de Pascua, donde pudo ver la Plaza de San Pedro y dirigirse a la gente por última vez. Fue el primer Papa argentino y americano.
Dentro de una institución tan tradicional como la Iglesia predicó ideas relativamente progresistas y modernas. Hizo enfoque en la desigualdad global y la necesidad de inclusión, criticando en su última aparición ciertas lógicas de la política que llevan al miedo y el aislamiento. Su posición con respecto a la Argentina, que no visitó desde el inicio de su Papado pero siempre nombró y dijo extrañar, siempre generó controversias.
El gobierno nacional decretó 7 días de luto nacional, suspendiendo los actos de gobierno y la campaña electoral durante toda esta semana, como así la actividad ejecutiva y legislativa. Aún así, el presidente encabezó este jueves un acto en la ESADE junto a Manuel Adorni, donde recibió al economista anarcocapitalista Jesus Huerta de Soto.
Desde el martes hasta el viernes a las 20:00 estuvo en la Basílica de San Pedro el féretro donde descansa el Sumo Pontífice. Aproximadamente cien mil personas se acercaron a dar su último adiós. El sábado 26 por la mañana se realizará el funeral, y el ataúd será trasladado a Santa María Mayor (Roma), donde pidió ser enterrado Francisco.
El próximo Papa se elige mediante una reunión de los llamados cardenales, que seleccionan entre ellos al sucesor de Francisco. A más tardar la reunión iniciará el 11 de mayo. Tras el papado de Francisco, por primera vez los cardenales no provienen mayoritariamente de Europa: tan solo 53 de los 135 vienen del Viejo Continente.
Toto visita Nueva York
Mientras tanto, el Ministro de Economía Luis Caputo visitó Estados Unidos esta semana en el contexto de las Reuniones de Primavera del mercado financiero. Irá para mostrar el resultado de la apertura del cepo, permitida por el primer desembolso del préstamo del FMI. Cercano a la visita, el Secretario del Tesoro norteamericano anunció el martes que Estados Unidos está dispuesto a dar apoyo económico a la Argentina si el plan económico atraviesa problemas que no tengan que ver con un cambio en la dirección del Ministerio.
También esta semana, la directora del FMI Kristalina Georgieva comentó que le parecía importante que la Argentina “no descarrile” estas elecciones y mantenga el curso del programa económico. Este comentario le trajo críticas por parte del peronismo, que la acusó de entrometerse en nuestras elecciones, por lo que después debió salir a aclarar que creía que “la elección es de los argentinos, no suya”.
Milei viaja a Roma, los diputados se quedan.
Con el contexto de la muerte del Papa el Presidente viajó junto a siete funcionarios (incluída su hermana) este viernes al Vaticano en representación de nuestro país. Lamentablemente, la comitiva argentina no llegó a tiempo para hacer homenaje al féretro abierto y participarán directamente del funeral del sábado. La Cámara de Diputados atravesó un debate sobre si debería ir una comisión para representar el Poder Legislativo. Tras confirmarse que no estarían cubiertos los gastos por parte del Estado, los diputados confirmaron que la mejor forma de honrar la memoria de Francisco sería con austeridad, por lo que se canceló la propuesta.
Pospusieron la política por el duelo nacional
En adhesión al luto nacional, se suspendieron numerosas actividades políticas previstas para esta semana. Este martes la Cámara de Diputados esperaba al jefe de Gabinete Guillermo Francos para que continúe respondiendo preguntas, respondiendo sobre el caso $LIBRA. Por su parte, el Senado también pospuso al 8 de mayo su sesión programada este jueves para tratar el proyecto de Ficha Limpia. Ambas Cámaras utilizaron las sesiones planificadas esta semana para rendir homenaje al Papa Francisco. A nivel provincial, la Cámara Baja bonaerense también suspendió su sesión, que iba a ser destinada al proyecto de suspensión de las PASO.
La actividad económica subió en febrero
El miércoles se publicó el Estimador de la Actividad Económica de febrero y subió casi todo. Con una suba promedio de 5,7%, 12 de los 16 rubros que se miden aumentaron. El que más aumentó (quizás poco sorprendentemente) fue la Intermediación Financiera (30,2%), mientras el que peor anduvo fue “Otros servicios comunitarios, sociales y personales” (-2,6%).
Eso es todo esta triste semana de duelo. Esperamos que andes bien y disfrutes la semana próxima el fin de semana largo.