CABA a las urnas: qué proponen los candidatos para la Legislatura porteña

El domingo 18 de mayo se llevarán a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las elecciones legislativas, donde los ciudadanos elegirán quiénes ocuparán los nuevos puestos en la legislatura porteña. La llegada de Javier Milei a la presidencia generó un cambio radical en la forma de hacer política, y sus consecuencias pueden percibirse en este caótico escenario, protagonizado por partidos independientes, rostros nuevos y movimientos “innovadores” llevados a cabo por los mismos de siempre.
En cuanto a nombres y espacios, los principales son: Silvia Lospennato para el “PRO”, Horacio Rodriguez Larreta en su nuevo espacio “Volvamos Buenos Aires”, Leandro Santoro estrenando “Es Ahora Buenos Aires”, Manuel Adorni por “La Libertad Avanza”, Ramiro Marra volviendo a traer a escena a la “Unión del Centro Democrático” Alejandro Kim por “Principios y Valores”, Lucille “Lula” Levy por “Evolución” y Vanina Biasi para el “Frente de Izquierda”.

Candidatos y propuestas
Silvia Lospennato, actual diputada nacional, es la principal candidata del oficialismo de la ciudad, y busca acompañar desde la legislatura las decisiones de su actual Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Fue una de las principales propulsoras del proyecto de ley “Ficha Limpia”, el cual fue recientemente vetado por el Senado nacional. Sin embargo, esta propuesta continúa en pie, con intención de implementarse en CABA de una forma más estricta, impidiendo que quienes cuentan con condenas, especialmente relacionadas con la corrupción, no puedan ser candidatos ni ocupar puestos públicos. A esta propuesta se le suman otros proyectos de políticas públicas, como la implementación de centros de inclusión laboral femenina y servicios de cuidado infantil; la declaración de la educación como servicio esencial para garantizar los 190 días de clase continuos; la estabilización de la economía como resultado de independizar el Banco Central; y la urbanización de barrios populares a partir del establecimiento de servicios esenciales y la titulación de tierras.
Horacio Rodríguez Larreta, ex Jefe de Gobierno porteño, también ha lanzado su candidatura por fuera del PRO, en el espacio “Volvamos Buenos Aires” de su nuevo partido “Movimiento al Desarrollo”. En su visita a la Universidad Torcuato Di Tella, el candidato dio una charla donde se hizo referencia a esta decisión, asegurando que su separación del PRO se vio motivada porque este “traicionó su esencia y valores”, ya que “los que cambiaron fueron ellos. Yo sigo defendiendo los valores de siempre”, al mismo tiempo que criticó la mala gestión de Jorge Macri y el deplorable estado de la ciudad. Asimismo, estableció que sus prioridades como candidato son la seguridad y el mantenimiento, las cuales responden a sus proyectos de ley para el control de empresas de servicio de recolección de basura y el aumento de la seguridad a partir de la mejora de la presencia policial y el sistema penitenciario. Otras propuestas están direccionadas a implementar innovación tecnológica y mayor presupuesto en la educación, impulsar la realización del viaducto del tren Sarmiento y fomentar el empleo joven mediante programas de inserción laboral.
Este domingo 18 de mayo, acompañame con otro voto de confianza para laburar, cumplir y no fallarte. pic.twitter.com/HRsqUGeINn
— Larreta (@horaciorlarreta) May 12, 2025
Leandro Santoro, diputado nacional desde 2021, ha dejado atrás el “Frente de Todos”, partido con el que terminó bajándose del ballotage contra Jorge Macri en las elecciones ejecutivas de 2023. Ahora, desde “Es Ahora Buenos Aires”, su campaña se basa en la crítica constante a la gestión actual a través de las redes sociales. Incorporando propuestas de Martín Lousteau para captar el escaso voto de la UCR, “los 100 primero días” de su puesto en la Legislatura incluirían la Ley de Educación Integral para la Prevención en la Salud Mental, vigilancia continua mediante el uso de cámaras de seguridad, la implementación del SAME para tratar emergencias relacionadas con la salud mental y la derogación del Código Urbanístico.
Manuel Adorni, actual vocero presidencial, es el candidato por “La Libertad Avanza”. Busca replicar las medidas e ideas del partido libertario en la ciudad, impulsando la actividad económica como resultado de reducir el Estado, bajar los impuestos y eliminar las retenciones. Se determina opositor tanto del kirchnerismo como del PRO, con el fin de acabar con la supremacía de este último en el gobierno porteño. Respondiendo a los ideales libertarios, sus propuestas son: eliminar las PASO, modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos, reformar el financiamiento político de campañas electorales, privatizar empresas públicas no esenciales o cuyo gasto sea injustificado, reducir impuestos y reformar el sistema judicial.
Ramiro Marra es actual legislador porteño, quien fue echado recientemente de “La Libertad Avanza” por votar a favor de un presupuesto que su bloque había decidido votar en contra. Actualmente, desde el espacio “Libertad y Orden”, el candidato representa otra alternativa a las ideas liberales, permaneciendo fiel a las mismas. Su fuerte presencia en redes sociales, donde hace públicas sus propuestas, han tenido mucho revuelo por su carácter disruptivo, dirigiéndose a los extranjeros, “trapitos” y “fisuras” que atentan contra el orden público. Algunas de estas iniciativas refieren a la eliminación de impuestos, la desregulación de la economía, la modificación de la Ley del Sistema Integral de Seguridad Pública para darle mayor libertad de acción a la policía, la prohibición de piquetes, el cobro a extranjeros y gobiernos provinciales por los servicios médicos prestados por la ciudad y el apoyo a iniciativas del oficialismo como la eliminación de impuestos y la reforma electoral.
Chorros por todos lados, basura en las veredas, ratas en las escuelas, trapitos extorsionadores, villas que esconden narcotraficantes, fisuras durmiendo en la calle. BASTA de todo eso.
— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) March 28, 2025
El Kirchnerismo no es opción, es hora de recuperar la LIBERTAD y el ORDEN en nuestra Ciudad. pic.twitter.com/QYmWZsvmxU
Alejandro Kim es el candidato propuesto por Guillermo Moreno en su partido “Principios y Valores”, donde busca volver a traer a la política actual las ideas del peronismo clásico de los 70, diferenciándose del kirchnerismo por sus alianzas con el partido radical. Su candidatura se centra en poner en discusión política el trabajo, asegurando que no es un tema tratado por el resto de las identidades políticas. Entre sus propuestas, destacan replantear el transporte subterráneo, asegurando que la ley 670 sancionada en 2001 ya no va con la ciudad actual; y establecer un “principio de autoridad” y planificación para acabar con la inseguridad en la ciudad.
Lucille “Lula” Levy, candidata por Evolución y expresidenta de la FUBA, se demuestra como una alternativa diferente a “las mismas caras de siempre”. Apoyada por funcionarios como Martín Lousteau y Maximiliano Pullaro, la joven de 29 años proveniente del ámbito estudiantil manifiesta la necesidad de un mayor protagonismo de la juventud y la cultura independiente porteña. Propone principalmente la implementación de un plan integral de salud mental, sostener el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y defender la educación pública.
Por último, la actual diputada por el Frente de Izquierda Vanina Biasi, bajo el lema “a Macri y a Milei le pegamos con la izquierda”, propone acabar con las medidas de privatización y reducción del Estado llevadas a cabo por el gobierno nacional. Entre sus propuestas, destacan la creación de un plan de construcción de viviendas públicas, el fortalecimiento de la educación y la salud pública y la promoción de políticas públicas destinadas a trabajadores, piqueteros, mujeres y comunidad LGBT.
Posibles resultados

Diferentes consultoras han realizado encuestas a la población porteña acerca de su intención de voto, especulando con los posibles resultados de la próxima elección. Muchas de ellas determinan a Leandro Santoro como el candidato más votado, probablemente como consecuencia de la fragmentación del voto antikirchnerista entre los diversos candidatos. El segundo puesto se disputaría entre Manuel Adorni y Silvia Lospennato, cada uno siendo la figura fuerte de aquellos votantes con ideología liberal y republicana respectivamente. Por último, estas fuentes destacan porcentajes menores, pero no por eso no significativos, para Horacio Rodriguez Larreta y Ramiro Marra.
Esta dinámica de campaña, basada en el personalismo y los ideales individuales, es el resultado de la nueva forma de hacer política que llevó al presidente a su puesto. Sin embargo, como puede percibirse en los resultados, esto termina siendo contraproducente, porque la falta de unión y organización por parte del antikirchnerismo termina dándole ventaja a su principal opositor, oportunidad que sabe claramente aprovechar. Para dar un cierre definitivo al modelo de país promovido por el gobierno anterior, los partidos opositores deberían aliarse políticamente para hacer frente al voto kirchnerista. Los resultados obtenidos en esta instancia serán de importancia para conocer el actual panorama político, con el fin de que los partidos puedan elaborar planes de acción eficaces de cara a las elecciones legislativas de octubre.